La Ley N.° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente busca, entre otros aspectos, reconocer y promover el desarrollo de los profesionales de la educación. Este se constituye por un Sistema de Reconocimiento y Promoción del Desarrollo Profesional Docente compuesto de un proceso evaluativo integral -el cual busca reconocer la experiencia y el dominio de las competencias y saberes disciplinarios y pedagógicos que los profesionales de la educación alcanzan en las distintas etapas de su ejercicio profesional- y de un procedimiento de progresión en distintos tramos. (Artículo 19, Ley N.° 20 903).
En dicho contexto se enmarca la ECEP, instrumento que permite medir el nivel de dominio de conocimientos que tienen los y las docentes en la disciplina y nivel en el que se desempeñan.
Todos los y las docentes que estén habilitados para rendir en el año en curso, podrán validar su información (previa aplicación del instrumento de ECEP), accediendo a un formulario digital dispuesto en la página web www.evaluacionconocimientos.cl.
Podrán rendir la evaluación los y las docentes que se encuentren habilitados para el proceso de aplicación 2022.
Para saber si se encuentra habilitado(a), debe ingresar con su RUN a la sección "Consultar datos".
Podrán inscribirse las y los docentes que no hayan renunciado a la Carrera Docente y que cumplan con uno de los siguientes requisitos:
Deberán participar del proceso de reconocimiento los y las docentes que se encuentren en los tramos Inicial y Temprano. También podrán participar quienes se encuentren en los tramos Avanzado y Experto, pero no es obligatorio para estos docentes.
Su establecimiento debe estar seleccionado para ingresar a la Carrera Docente en alguna de las siguientes resoluciones exentas de la Subsecretaría de Educación:
Por otra parte, el o la docente debe desempeñarse en docencia de aula en alguno de los niveles y asignaturas que contempla la calendarización establecida por Resolución Exenta N.° 1570 de la Subsecretaría de Educación que se aplica a su establecimiento, según año de ingreso a la carrera.
La ECEP es obligatoria para quienes, encontrándose inscritos para desarrollar el portafolio del año 2022, se ubican en los tramos Inicial y Temprano de la Carrera Docente.
Cabe considerar que la Ley N.° 20.903, artículo 19P, establece que quienes incumplan esta obligación perderán el derecho a percibir la asignación por tramo de desarrollo profesional hasta que finalicen el proceso de reconocimiento.
No obstante, la evaluación no es obligatoria si el último resultado obtenido por usted en esta prueba (que se aplica desde 2016) fue de nivel de logro A o B, ya que el artículo 19Ñ señala que los y las docentes con estos resultados no están obligados a rendir este instrumento en los procesos de reconocimiento siguientes.
Es importante recordar que, para progresar en la Carrera Docente, la o el docente debe rendir a lo menos uno de los dos instrumentos del Sistema de Reconocimiento, es decir, si no rinde la ECEP, debe rendir el portafolio.
Para los y las docentes que están en los tramos Avanzado o Experto I, la rendición de la prueba es voluntaria; no obstante, podrán participar de ella si se encuentran inscritos para desarrollar el portafolio del respectivo año y desean seguir progresando en la Carrera Docente. Esto, sin embargo, se encuentra sujeto a que cumplan con los requisitos requeridos para avanzar al tramo siguiente.
Un docente en Experto II ha alcanzado el tramo superior de la Carrera Docente, por lo que no necesita rendir la ECEP.
Para los y las docentes en tramo Acceso la rendición de la evaluación es voluntaria. Sin embargo, podrán participar de la evaluación solo si cumplen con los requisitos requeridos para avanzar al tramo siguiente.
No. Esta es una carrera progresiva. Los y las docentes no podrán retroceder de tramo en caso de obtener resultados desfavorables en los instrumentos de evaluación.
El proceso de validación de datos se realizará en el sitio web www.evaluacionconocimientos.cl, entre los días 09 de septiembre y 07 de octubre. Para ello, se requerirá contar con ClaveÚnica. Es importante saber que solo los y las docentes que estén habilitados para rendir en el año en curso podrán ingresar a esta sección a validar su información.
Para obtener la ClaveÚnica se debe ingresar el sitio claveunica.gob.cl/ .
En caso de no efectuar este procedimiento de validación, el material de aplicación para las sesiones regulares no estará disponible.
SÍ. Cada docente completa su proceso de reconocimiento rindiendo ambos instrumentos (portafolio y evaluación). Por ejemplo, si tiene portafolio vigente (años 2019, 2020 o 2021) y no ha rendido la evaluación, puede completar su proceso de reconocimiento rindiendo la ECEP el año 2022, si realiza y registra en SIGFE horas aula, se desempeña en establecimientos municipales o de SLEP o si el establecimiento en que se desempeña actualmente está en Carrera Docente.
El sistema genera esta alerta al ingresar un RUN que no se reconoce como parte de la nómina de educadores y docentes que están habilitados para rendir la ECEP 2022. Lo anterior puede deberse a que el o la docente no cumple con los requisitos indicados en el punto 1.3, o bien a que el o la docente no ha completado el proceso de validación de datos indicado en el punto 3.1.
Al consultar los datos de un o una docente, el sistema indicará el instrumento de ECEP que se deberá rendir. El nivel y la asignatura asignada están directamente relacionados con la asignatura desarrollada en el portafolio profesional de competencias pedagógicas que la o el docente esté realizando durante el año 2022. Dicha asignatura fue confirmada o registrada por los sostenedores y no podrá ser modificada una vez que finalice el proceso de Validación de datos.
En la ECEP se evalúan 92 asignaturas, que incluyen los niveles de Educación Parvularia, Educación Básica Primer Ciclo, Educación Básica Segundo Ciclo, Educación Media Científico- Humanista, Educación Media Técnico-Profesional, Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Educación Básica Lengua Indígena y Educación Especial.
Cada instrumento de evaluación tiene 60 preguntas. Las respuestas incorrectas no descuentan puntaje por sobre las respuestas correctas.
Los temarios de las pruebas serán publicados durante el mes de agosto y se podrán descargar de la sección "Temarios" de la página www.evaluacionconocimientos.cl y en www.cpeip.cl
El instrumento de ECEP mide:
La región y comuna donde se ubicará la sede de aplicación de cada docente puede ser consultada en la sección "Consultar Datos". La dirección específica será informada durante el mes de diciembre en esta misma sección.
La ECEP 2022 será aplicada el día sábado 17 de diciembre. La hora de inicio será a las 11:00 h, no obstante, se solicita a los docentes que se presenten a las 10:00 h en el establecimiento asignado, con el propósito de realizar un reconocimiento de sala de forma previa a la aplicación y, en el caso de presentarse inconvenientes, solucionarlos con anticipación. Cabe destacar que las sesiones de evaluación podrían ser reprogramadas respecto de la planificación original, a causa de las condiciones sanitarias de cada comuna o por fuerza mayor.
Si el día de la aplicación, por algún motivo de fuerza mayor o caso fortuito el o la docente no puede rendir su evaluación, deberá ingresar una solicitud solo a través la página www.evaluacionconocimientos.cl, en la sección "Contacto" en el formulario "Solicitud de aplicación en sesión complementaria". Lo anterior se podrá realizar hasta el día hábil siguiente a la segunda sesión de aplicación regular, adjuntando un documento que respalde dicha solicitud, en función de lo establecido en el procedimiento para la ECEP.
Los y las docentes que lleguen atrasados a la evaluación podrán ingresar a rendir, sin embargo, no contarán con tiempo extra según el horario de inicio de los y las docentes de la sala en que les corresponde rendir.
La evaluación es personal y no se puede presentar un tercero a rendir en reemplazo del o la docente a quien se le ha asignado cada instrumento.
Para resguardar el acceso a los instrumentos de evaluación, los y las docentes deben presentar su documento de identificación (cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o recibo de documento en trámite otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación) y respetar la normativa sanitaria vigente.
Si el día de la aplicación, por algún motivo de fuerza mayor o caso fortuito el o la docente no puede rendir su evaluación, deberá ingresar una solicitud solo a través la página www.evaluacionconocimientos.cl en la sección "Contacto" del formulario "Solicitud de aplicación en sesión complementaria". Lo anterior se podrá realizar desde el día hábil siguiente al término del periodo de validación de datos hasta el día hábil siguiente a la segunda sesión de aplicación regular. Para realizar este proceso, se debe adjuntar un documento que respalde dicha solicitud, en función de lo establecido en el procedimiento para la ECEP.
Podrán revisarse las fechas asociadas a la ECEP en el calendario disponible con el botón "Calendario" del sitio web www.evaluacionconocimientos.cl.
Las y los docentes evaluados en 2022 podrán conocer los resultados de la prueba de conocimientos y portafolio, ingresando a https://portaldocente.mineduc.cl/, con su RUT y contraseña durante el mes de julio del año 2023. Solo se entregan resultados a quienes estén en la resolución de tramo, vale decir, a quienes completen su proceso de reconocimiento.
Nota: Haga clic en el texto del encabezado para expandir o cerrar los paneles.